AnteriorSiguiente

Sur y Oeste del país

La Península de Dingle

Este día teníamos un recorrido larguísimo, que, finalmente tuvimos que acortar. Empezamos recorriendo la península de Dingle. En las playas de esta zona se rodaron los exteriores de "La hija de Ryan", famosa película de David Lean.

El primer pueblo importante es Dingle, la capital de la península y una de las ciudades europeas más occidentales. Fue un importante centro comercial, desde el que se intercambiaba mercancías con España.

Península de Dingle

Sin embargo las tropas de Isabel I y de Cromwell acabaron con todos los restos de aquella época.

A partir de aquí fuimos por una estrecha carretera (más todavía que lo normal) entre acantilados. Hay un lugar que se llama el codo del Diablo, pero la niebla nos impidió descubrir cual era.

A la izquierda empezamos a ver las siete islas del archipiélago Blasket y en Slea Head pudimos distinguir la que llaman el Monje dormido por su forma de hombre tumbado con las manos sobre la barriga. En 1953 los últimos veintidós habitantes de Great Blasket, sumidos en la miseria después de varias malas temporadas de pesca, abandonaron la isla por decisión del Gobierno.

Península de DingleDesde Slea Head disfrutamos de unas preciosas vistas. Dimos la vuelta completa para volver de nuevo a Dingle. Dingle

La ciudad está llena de tiendas y cafés con sus fachadas en vivos colores. Tampoco le faltan restaurantes, así que este fue el lugar elegido por nosotros para comer y degustar el fresco pescado irlandés.

La siguiente población es Tralee, famosa por su festival internacional de finales de agosto donde se elige a la "Rosa de Tralee" la chica más guapa de entre las colonias irlandesas de todo el mundo. Esto se hace en recuerdo del poeta William Mulchinock (1820-1864) que fue rechazado por su amada, y se celebra un carnaval acompañado de todo tipo de espectáculos.

El plan era seguir hasta los acantilados de Moher, pero se nos estaba haciendo muy tarde y las carreteras hacían que cada kilómetro recorrido fuera una eternidad, así que cogimos el ferry en Tarbert, cruzamos el Rio Shanon (el más importante y largo de Irlanda) y nos dirigimos directamente a Galway.

Los acantilados se quedarían para otro viaje.

 

AnteriorSiguiente
Para cualquier comentario o consulta puedes escribir a: