AnteriorSiguiente

Bretaña (Bretagne)

Locronan

Tumba de Ronan en Le Pénity Capilla Le PénityIglesia de Locronan Es curioso que en pocas guías hablen de este precioso pueblo, porque merece la pena visitarlo.

Locronan fue fundado al parecer, en lo que era un antiguo nemeton celta del siglo V a. de C. en medio de un bosque. El nemeton era un templo sagrado con forma de cuadrilátero de doce kilómetros, que simbolizaba la bóveda celeste y que tenía doce puntos que representaban los doce meses del año, cada uno consagrado a un dios. En ese espacio sagrado se celebraba el culto de los celtas a la fecundidad y a la naturaleza y se realizaban sacrificios a los dioses.

LocronanEl nemeton sobrevivió a la cristianización de la región manteniendo las creencias druídicas hasta la llegada a la zona de Ronan, un monje del siglo VII. Ronan consigue implantar la nueva fe, pero mantiene la herencia del culto a la fecundidad y convierte a Locronan en un lugar de peregrinación, en el que los peregrinos vienen a rogar por su descendencia. Del nombre de Ronan viene el nombre actual de esta población.

Locronan

Los Duques de Bretaña llegan también como peregrinos y hacen construir en el siglo XV la magnífica iglesia prioral.

Hoy en día siguen las peregrinaciones a Locronan, lo que los bretones llaman “pardons”. La de Locronan se llama concretamente “La Troménie”. Tiene lugar cada 6 años (la próxima es en el 2007) y en ella se recorren los 12 kilómetros del céltico nemeton. Durante una semana miles de peregrinos siguen respetando el antiguo camino sagrado.

LocronanLa iglesia fue construida entre 1420 y 1470 por Francisco II, el padre de Ana de Bretaña, y parece casi una catedral. Pegada a la iglesia está la capilla “Le Pénity” dónde está la tumba de San Ronan.

LocronanA partir del siglo XV, Locronan se especializa en la producción del cáñamo y en la fabricación de velas para barcos que se venden en toda Europa. Los grandes galeones españoles cargados de oro desde las Américas o los navíos de la Armada Invencible son equipados con las velas fabricadas en Locronan.

En la plaza mayor se conservan 14 residencias de los siglos XVII y XVIII dónde estaba el hotel de la Compañía de las Indias, La Oficina de Telas, los mercados de telas, los notarios, los oficiales del rey...

LocronanEsta preciosa plaza ha servido como decorado de más de 30 películas como “D’Artagnan” de Claude Barma o “Tess” de Roman Polanski.

Las calles de alrededor son todas una maravilla, como por ejemplo la rue Moal, el antiguo barrio de los tejedores que tiene al final una preciosa capilla, un calvario y una fuente; la rue Saint Maurice o calle de los artesanos; o la rue des charretes con dos de las casas más bonitas del pueblo.

Pasear por estas calles es una delicia que no hay que perderse. Además se pueden probar dulces y todo tipo de especialidades bretonas. Nosotros probamos una galletas hechas con algas de Bretaña, almendras y pasas, que estaban muy buenas aparte de ser muy energéticas (o eso nos dijeron...)

Más información en: http://www.locronan.org


AnteriorSiguiente


Para cualquier comentario o consulta puedes escribir a: