Dublín
La ciudad medieval
Catedral de Christ Church
En 1038 es construida en este lugar una primera iglesia de madera realizada
por Sitric Silkenbeard, primer rey cristiano de los vikingos dublineses.
De 1172 a 1240 se alza la nueva catedral con el diseño del arzobispo
Lorenzo O'Toole y del normando Ricardo de Clare (Strongbow). En 1358 se
construye el coro.
En
tiempos de la Reforma, la catedral pasa a pertenecer a la Iglesia protestante
de Irlanda y en 1742 el coro se une para cantar por primera vez en el
mundo el "Mesías" de Haendel.
En la década de 1870, el arquitecto George Street la restauró por completo
y trasladó algunos de sus monumentos a la cripta.
En esta iglesia Ricardo II recibió homenaje de los reyes de Irlanda en
1394; Jacobo II asistió a misa antes de la batalla del Boyne y Guillermo
III hizo su acción de gracias tras la victoria en 1691.
La nave central de estilo gótico tiene veinticinco metros de altura.
Su pared septentrional del siglo XIII, está hundida unos 50 centímetros
al haber cedido el terreno.
Una característica única entre las iglesias de Irlanda
y Gran Bretaña es la cripta de la catedral, de los siglos XII y
XIII, que ocupa casi todo el ancho de la catedral.
También en Christ Church está la supuesta tumba de Strongbow,
aunque los restos que hay en su interior no deben ser los del conquistador
normando, ya que están fechados en 1340.
Otro detalle a observar en el interior de la catedral es el precioso
atril medieval, forjado a mano en la Edad Media.
En frente de la Catedral está Dublinia, un museo que muestra la historia
de Dublín desde la llegada de los anglonormandos en 1170, hasta el cierre
de los monasterios en 1540.
Está instalado en Synod Hall (1870), un edificio neogótico que hasta
1983 fue sede de la Iglesia de Irlanda. Curiosamente, el inmueble se utilizó
como club nocturno hasta 1993, en que se empezó a usar como museo. |