AnteriorSiguiente

Erice

Introducción

Una calle de EriceY con el buen sabor de boca de Segesta nos dirigimos a la ciudad de Erice en la punta occidental de Sicilia y a 751 metros de altura sobre la costa.

La antigua Eryx fue muy conocida por su templo dedicado a la diosa fenicia del amor y la fertilidad, Astarté, más tarde a la griega Afrodita y por último a la Venus romana. Los navegantes de esa época miraban a lo alto de la montaña y si veían el pico con claridad sabían que la diosa les traería buena fortuna, mientras que si estaba cubierto de nubes, se trataba de malos augurios. Por la noche los marineros eran guiados por un fuego encendido como si fuera un faro.

Aunque los fundadores reales del santuario fueron los élimi, los mismos que se habían establecido en Segesta, según la mitología hay otros tres posibles fundadores: Eneas, Dédalo y Eryx.

Eneas era hijo de Venus y de un príncipe troyano, escapó de Troya antes de su destrucción y marchó a Sicilia a vivir nuevas aventuras; Dédalo, voló a Sicilia huyendo de Minos, el rey de Creta; y Eryx, era hijo de Afrodita y Poseidón.

Una calle de EriceDe este último fue del que la ciudad tomó su nombre. Eryx, sin embargo, tuvo una muerte trágica, desafió a Hércules y fue asesinado por él.

Volviendo a la historia, la ciudad estuvo, como el resto de la isla, en manos de los cartagineses, romanos, bizantinos y árabes. De estos últimos conserva muchos de los topónimos de esta área.

En el siglo XII cae en poder de los normandos que restauraron sus murallas y sus tres puertas de origen fenicio y de los que la ciudad conserva su trazado general. Los Normandos le pusieron el nombre de Monte San Giuliano que conservó hasta 1936, cuando volvió a su antiguo nombre Erice.

El nombre de Monte San Giuliano viene de una leyenda en la que Roger II, que intentaba en vano conquistar el monte a los árabes, vio a un caballero que lo conseguía con la ayuda de un halcón y unos perros y que él dedujo que era San Julián.


AnteriorSiguiente


Para cualquier comentario o consulta puedes escribir a: