La Villa está situada a 3 km al sudoeste de Piazza Armerina y constituye el conjunto de mosaicos de pavimento más grande y variado de la Sicilia romana y uno de los mejores del mundo antiguo: 63 habitaciones, 42 suelos policromos, 3500 m² de superficie y 30 millones de teselas, (cada uno de los fragmentos de piedra que forman el mosaico), con 37 colores diferentes (21 piedras de colores naturales y 16 de vidrio coloreado).
La fecha de su construcción se sitúa entre los siglos III y IV y pudo ser el hogar de Rufio Albuino, aristócrata senatorial romano (cónsul en el 335); o la residencia de caza para el emperador Maximiano Hercúleo, componente de la tetrarquía junto con Diocleciano (284-304 d.C.).
Fue realizado por artesanos probablemente del norte de Africa y se calcula que 1 persona tardaba unos 6 días en realizar 1 m² de mosaico. En primer lugar se hacía el diseño en cartón y luego se sustituían las líneas del dibujo por teselas.
Esta riqueza en los colores se diferencia de los mosaicos típicamente romanos que eran sencillos dibujos en blanco y negro. Además, su temática incluye los placeres de la vida cotidiana como la danza, los masajes, el deporte, o los juegos de los niños, y, por lo tanto, debe ser anterior a Constantino y a la conversión del cristianismo en fe oficial, que no hubiera permitido este tipo de temáticas no religiosas.
La casa fue utilizada posteriormente por los bizantinos y los árabes y tuvo un uso agrícola hasta el siglo XV.
En la zona hubo un terremoto en el 364 y en 1161 la casa sufrió un corrimiento de tierras que la sepultó y mantuvo protegidos sus mosaicos.
En 1997 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.